Para lograr un abordaje integral y sistémico cada tratamiento es llevado a cabo por al menos dos profesionales:
Una psicopedagoga o psicóloga (con formación en educación o estimulación cognitiva) se dedica a la tarea de estimulación específica y desarrollo de estrategias compensatorias trabajando una o dos veces por semana con el niño .
Este profesional aporta sus conocimientos generados en su formación de grado, su entusiasmo, su creatividad, dinamismo y empatía, que son complementados con una supervisión y seguimiento exhaustivo realizado por otro profesional del equipo con mayor experiencia clínica y trayectoria (coordinadora).
La coordinadora cumple la función de:
-
Supervisar, pautar e intervenir sobre el trabajo de estimulación, sesión a sesión aportando el material pertinente en cada caso.
-
Intervenir sobre el contexto para generar las mejores experiencias posibles.
-
Da sugerencias pertinentes a los docentes según el perfil de cada chico buscando armar un plan conjunto de trabajo.
-
Se comunica con otros profesionales involucrados para aunar estrategias de trabajo.
-
Hace un seguimiento sobre las adecuaciones e intervenciones sugeridas a los docentes.
-
-
Determinar la eventual necesidad de alguna interconsulta.
-
Orientar a los padres en cómo acompañar a su hijo/a en este proceso.
Se logra así un abordaje integral en el que:
· Se estimula aquello que no funciona del todo bien (dificultad específica)
· Se identifica, destaca y potencia todo aquello que sí funciona bien (fortalezas)
· Se interviene sobre el contexto de modo tal que favorezca el mejor desarrollo psico-social del niño y su familia.
¿Cómo trabajamos con los chicos?
Basándonos en los aportes de la Psicología Positiva, durante los encuentros se busca generar experiencias positivas de aprendizaje.
Se interviene utilizando los contenidos escolares (tareas, pruebas, trabajos prácticos) para estimular las áreas descendidas al mismo tiempo que se dan herramientas concretas para afrontar las exigencias académicas diarias. Se trabaja a su vez con el entrenamiento en el uso de recursos digitales que ayuden a los chicos a compensar sus dificultades (procesadores de texto a voz, audiolibros, creación de Bots personalizados, ingeniería de prompts, etc). Se utilizan cuestionarios y actividades de "Cuándo, qué y cómo estudio"
Intervenimos para desarrollar estrategias meta-cognitivas en los chicos para que teniendo un mayor conocimiento y dominio de su propio sistema cognitivo y estilo de aprendizaje puedan compensar sus dificultades de aprendizaje. Los chicos pueden así tener experiencias de aprendizaje positivas (les “sale” lo que les piden que hagan), lo que aumenta su motivación. Se trabaja para que los chicos se sientan capaces, generando de esta forma una mayor percepción de auto-eficacia en su trabajo lo que consolida su autoestima.
La autoestima es una variable fundamental en el aprendizaje.
Trabajamos sobre tres ejes interdependientes:
Desempeño Escolar – Motivación – Autoestima
¿CÓMO LO HACEMOS?
SISTEMA DE COBRO
Nos manejamos con un sistema de módulos que tienen un valor mensual fijo.
Esto, supone una estructura que funciona independientemente a la cantidad de sesiones necesarias y/o cumplidas en cada mes.
El módulo puede ser de una vez por semana o de dos veces por semana (consultar precios).
La prestación de cualquiera de los módulos incluye::
-
Contacto con el colegio de los chicos y construcción de un plan de trabajo conjunto basado en un sistema de comunicación fluida.
-
Diseño de sugerencias pertinentes, prácticas y posibles que favorecen experiencias positivas de aprendizaje de los chicos en su vida escolar.
-
Asesoramiento a los padres sobre cómo acompañar la escolaridad de sus hijos, dando consejos prácticos y sugiriendo la bibliografía y el material audiovisual pertinente. Orientación en la búsqueda de otra institución en el caso de que se decidiera fuera la mejor alternativa para los chicos.
-
Contacto con otros profesionales intervinientes en el acompañamiento de los chicos creando redes y grupos interdisciplinarios que permiten optimizar tiempo y recursos.
-
Registro de todos los encuentros realizados, lo que permite una supervisión minuciosa y la mayor continuidad posible en el caso de que fuera necesario un cambio de terapeuta.
-
Disponibilidad para consultas personales, vía wapp o mail sobre cómo manejar diferentes situaciones escolares y/o de crianza.
-
Indicación de posibles interconsultas si lo creyéramos necesario. Recomendación y contacto con profesionales idóneos en el área a consultar.
-
Capacitación continua y actualización constante del material y recursos que se provee a los integrantes del equipo.